AZP El título que he puesto a este artículo es un riesgo, porque es evidente que lo de hablar de pecado no está de moda. Durante siglos la jerarquía eclesiástica ha dado tanto la barrila con su interminable lista de pecados que en nuestras sociedades mucha gente –cada vez más– pasa olímpicamente del tema del …
Reflexión: Economía de los cuidados (feminista) o economía para la vida
Pedro Castilla Madriñán Desde hace al menos tres décadas, la expansión del sistema capitalista y los procesos de crecimiento y acumulación de capital no se centran en “lo productivo”, sino que lo financiero subordina a los estrictamente productivo. Las formas predominantes de hacer dinero y acumular capital se separaron de la “economía real” …
Colaboración: La casa sobre arena
Cuando pienso en los cientos de dirigentes mundiales que están en Glasgow dándole vueltas y vueltas al problema del cambio climático, pero no son capaces de ir más allá de las palabras, los vagos propósitos y las operaciones de lavado de imagen, me viene a la cabeza esa parábola del evangelio de Mateo
Reflexión: Fraternidad, el ADN Social
Farid Yazdani Fraternidad es una palabra que transciende su significado lingüístico. Evoca una capacidad transformadora y creadora sin la cual no habríamos podido evolucionar como una especie social. Es, además, el valor indispensable para formar grupos, desde el más íntimo como la familia hasta nuestras megalópolis actuales. Aunque su significado, según la RAE, es “amistad …
Reflexión: Propuestas positivas al servicio de la vida
Luis Pernía Ibáñez (CCP de Antequera) En un mundo loco y desnortado poner la vida en el centro significa construir políticas, culturas y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente Fue curioso que en la última campaña electoral, en nuestro país, varias mujeres candidatas pusieron el énfasis en una afortunada expresión de lo …
Reflexión: La educación al servicio de la vida
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid Miembro de la Comunidad de Santo Tomás de Aquino Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 marcan un rumbo que la escuela no puede ignorar, ya que, de hacerlo, perderá una vez más la ocasión de ser la herramienta de liberación, al servicio de la …
Reflexión: Defensa y cuidado de la tierra
Emiliano de Tapia Recomendamos la lectura de esta reflexión de Emiliano de Tapia. Sin embargo dado que la extensión del mismo excede los límites que en la edición digital nos hemos impuesto, hace que publiquemos un extracto del artículo. Para acceder al artículo completo pinchar en Defensa y cuidado de la tierra
Para leer: Biografía de la inhumanidad
José Antonio Marina, Biografía de la inhumanidad. Historia de la crueldad, la sinrazón y la insensibilidad humanas. Barcelona, Ariel-Planeta, 2021, 318 páginas. Recensión realizada por Jesús Bonet Navarro
Para leer: Diálogo entre religiones. Para un mundo nuevo
Alfonso Hernández Vivimos en un mundo cada vez más pluricultural y plurirreligioso debido, esencialmente, al fenómeno migratorio global. Sin embargo, de un tiempo acá ha aumentado, en diversos sectores de la población, actitudes racistas, xenófobas, supremacistas, aporofóbicas, islamófobas y sexistas, así como discursos de odio. Es preocupante esta realidad, la cual está generando un clima …
Colaboración: Abrazo Fatal
Antonio Zugasti El gobierno de coalición que tenemos en España, un gobierno que se pretende progresista, ha atravesado –y superado– serias dificultades. Ahora está resolviendo los enfrentamientos provocados por la derogación de la Reforma Laboral de Rajoy , también por la condena de Alberto Rodríguez y la querella contra la socialista Meritxell Batet, Presidenta del …