Evaristo Villar 1. Reconocimiento de la diferencia. Antes de ser reconocida como un valor o una carencia, la diferencia es una realidad. No hay más que abrir los ojos, despertar el oído, para percibir lo que está sucediendo en el hogar, en la ciudad, en las iglesias, en la tierra toda. Y esta diversidad aparece …
Ago 30
El largo camino del mestizaje
Luis Pernía Ibáñez (CCP de Antequera) Mestizaje viene del latín miscere, que significa mezclar, y hace referencia al cruce de europeos, africanos e indígenas realizado a partir de 1492 en la América colonial. Una metáfora para expresar esta realidad puede ser el título del libro del escritor peruano José María Arguedas: “Todas las sangres”. El …
Ago 30
Mestizaje musical en las aulas
Ruth Dusil Diéguez Profesora de Educación Secundaria rdusil@educa.madrid.es La labor del educador de hoy día debe ir más allá de la mera instrucción, que busca satisfacer la exigencia de los nuevos perfiles laborales, para establecer un modelo de persona desde una concepción profundamente humanista. Se trata de una formación imbuida de valores que aumente la …
Ago 30
Ébano y arce: El mestizaje en la pareja
O.M. Cuando contemplamos un mueble de madera nos recreamos en las betas, los nudos, el contraste y llevados por la moda pasamos del purismo del cerezo casi impoluto a la rotundidad del wenge profundo y alistonado. Nuestro hogar comenzó como un encuentro de contrastes llegados desde los dos extremos del espectro: éramos ébano y arce. …
Ago 30
Auto-ayuda de mujeres inmigrantes
Luis Pernía (CCP Antequera) Es una historia de complicidad, que se inició hace más de seis meses en un pequeño rincón de Málaga, cerca del conflictivo barrio de La Palma Palmilla, al calor del la Asociación Malaika. Es la historia de Rosa, Yeni, Amparo, etc… que empezaron a reunirse unidas por un mismo vínculo: las dificultades …
Ago 30
Encuentro interreligioso de Ceuta
Luis Pernía (CCP Antequera) Vivir de otra manera era la propuesta de la llamada Iniciativa “cambio personal, justicia global”, un espacio y encuentro de espiritualidades y éticas en cuanto se relacionan con la lucha por la justicia, que iniciaba su andadura en Ceuta, cerca de la valla de separa el mundo rico del mundo pobre, …
Ago 30
Entrevista a Carlos Giménez
un profesor de antropología al servicio de la interculturalidad y la mediación Por LUIS ANGEL AGUILAR MONTERO Carlos Giménez Romero es un conocido antropólogo titular del departamento correspondiente en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que disfruta claramente de su disciplina a la que considera potencialmente transformadora. Doctor en Filosofía y Letras, sociólogo y politólogo, …
Ago 30
Ante el nombramiento cardenalicio de D. Agustín García-Gasco
Muchos, olvidándose de que el cardenalato se da a titulo personal, están resaltando el reconocimiento tan grande que supone el que nuestra diócesis haya sido designada sede cardenalicia… En el documento que hicimos público en junio de 2007 titulado “LA IGLESIA QUE QUEREMOS Y EL OBISPO QUE NECESITAMOS”, señalábamos que, si queremos dinamizar nuestra Iglesia …
Ago 30
Mestizaje
Terminamos, con este número, el ciclo de “UN MUNDO SIN FRONTERAS”, en el que hemos dado un paseo por la CIUDADANÍA, considerándonos todos ciudadanos del mundo. Hemos apostado por la LAICIDAD, como un espacio de convivencia entre quienes somos diferentes, cultural, religiosa y étnicamente; nos hemos atrevido a entrar en el mundo de la miseria …
Ago 30
Obispos y sentido común
Tania Estévez Queridos lectores de Utopía: Soy una fiel lectora de la revista y no sé si les pasa a ustedes lo mismo que me sucede a mí cada vez que oigo la frase “Los obispos dicen…”. En ese mismo momento los oídos comienzan a dolerme y me pongo a temblar; incluso, si el obispo …