La identificación entre Evangelio y Religión es algo tan patente que cuando se le pregunta a alguien por sus creencias, en lo relativo a Dios, se le pregunta si es una persona “religiosa”, no si es una persona “evangélica”. Lo que importa, en nuestra cultura “católica”, no es el Evangelio, es la religión. Y lo …
Inmatriculaciones: Reclamaciones trampa.
Me avergüenza pertenecer a una iglesia que se apropió de 100.000 inmuebles. LUIS ÁNGEL AGUILAR Censuramos las anacrónicas inmatriculaciones desde nuestra creencia en Jesús de Nazaret y nos mostramos en contra de reconocer a la Iglesia Católica esa competencia jurídica para auto apropiarse de bienes de carácter público por el mero hecho de no estar …
Colaboración: ¿Qué nos hace pensar en alternativas cuando hablamos de política?
Maysoun Douas Ante un panorama donde la ciudadanía no ve sus expectativas políticas cumplidas, es necesario plantearse una renovación. Debemos mirar con ojo crítico nuestro sistema político si queremos alcanzar un sistema realmente democrático. ¿Qué está fallando?
Colaboración: ¿Es una solución la Renta Básica Universal?
Antonio Zugasti «Por ello insisto en que ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo» Papa Francisco, Fratelli Tutti (162)
Comunicado: Ciclo de Conferencias “Líneas Rojas”
Publicamos la convocatoria de conferencias de CCP Murcia. Todos los años celebramos un ciclo de conferencias que hemos dado en titular «LÍNEAS ROJAS», en colaboración con HOAC. El año pasado no pudimos celebrarlas pero, vista las circunstancias y que este año tampoco vamos a poder celebrarlas de forma presencial, hemos decidido utilizar la tecnología, como …
Comunicado: Educación en el siglo XXI
Dentro del ciclo de mesas redondas “Orientaciones en tiempos de crisis” en esta ocasión trataremos de explorar el tema de la “Educación en el siglo XXI” de la mano de tres extraordinarias profesionales, con las que analizaremos los tres principales eslabones de esta cadena: el papel de las instituciones, la selección de contenidos y la …
Reflexión: “Creo en Dios”. Qué Dios y qué fe.
Deme Orte No creo en el Dios-Diosa del teísmo, del temor, de las creencias absolutas, sino en el Dios-Diosa que es Amor, fundamento de todo amor, al que sólo encontramos en el amor, en lo profundamente humano, en la diversidad, en la comunidad y en la libertad.
Reflexión: Existir para alguien: el comienzo de la esperanza
Jesús Bonet Navarro No hay mayor pobreza que la de no ser nada para nadie. Y donde hay inexistencia no puede haber esperanza. Pero la esperanza se construye, y quien tiene esperanza la contagia a otros “ayudándoles a existir”, a ser tenidos en cuenta. La esperanza es silenciosa; sólo rompe su silencio cuando tiene …
Reflexión: ¿Qué religión enseñan?
Antonio Zugasti La derecha se escandaliza y protesta porque se devalúa la enseñanza de la religión en los colegios. Esto ha promovido una amplia polémica sobre el tema, pero antes de tomar partido en este debate, convendría reflexionar un poco sobre lo que queremos decir cuando hablamos de religión.
Colaboración: La Renta Básica y los cristianos
Antonio Moreno de la Fuente El 25 de septiembre de 2020 comenzó la recogida de un millón de firmas en la Unión Europea, según una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), para presentarlas en el Parlamento europeo, a fin de que se estudie la implantación en toda Europa de una Renta Básica Universal e Incondicional (RBUeI). Pero …
Para leer: Manual de Izquierdas para los que vivimos bien (*)
Por su extensión resumimos la recensión del libro realizada por Carlos Díaz, profesor universitario de Filosofía e Historia de las religiones. Antonio Zugasti, tío de mi amigo Paco Zugasti, fue cura obrero, luego sólo obrero, «trabajando siempre por el mundo de libertad, justicia y fraternidad a que nos llama Jesús de Nazaret». En este libro …
Para leer: Contra la islamofobia, el islam como nuestra alter-identidad
Juan José Tamayo Mi libro Hermano islam, editado por Trotta -el vigésimo de mi autoría publicado por tan prestigiosa editorial, a quien expreso mi agradecimiento-, apareció poco antes de declararse el estado de alarma y ha compartido el confinamiento con el autor y con los potenciales o reales lectores y lectoras que me acompañan literariamente …
Comunicado: Nos ha dejado Itziar Aldamendi
El pasado día 13 de enero falleció del Covid Itziar Aldamendi, Secretaria del Comité Oscar Romero de Madrid. Fue acompañante de Monseñor Sergio Méndez Arceo, Obispo de Cuernavaca, cuando vino a Europa a extender los Comités Romero y la Teología de la Liberación. Cofundadora con él de varios Comités en Europa y en España. Acompañó también en …
Reflexión: Oportunidades en la Crisis
Federico Velázquez de Castro González La clave está en transformar las dificultades en posibilidades. Paulo Freire La COVID ha puesto nuevamente de manifiesto la vulnerabilidad humana. El confort de nuestras sociedades occidentales nos lleva a olvidar lo dependientes que somos del medio; y el riesgo natural, siempre presente, se alimenta silenciosamente con nuestras malas prácticas, …
Colaboración: La Memoria Histórica de un niño Nacional, Católico y Franquista
Javier Domínguez Yo tenía siete años y acababa de hacer la primera comunión cuando los militares del Cuartel de la Montaña, que estaba muy cerca de casa, se sublevaron. Quisieron tomar Madrid, empezando por la Plaza de España, pero llegaron muchos milicianos y milicianas que en pocas horas tomaron el cuartel, que estaba donde …
Comunicado. La Voz de CCP: Las Comunidades Cristianas Populares celebran la Ley de Eutanasia.
La coordinadora estatal de Comunidades Cristianas Populares (CCP) saluda la aprobación por el Congreso de la “Ley de la eutanasia”. Creemos que la ley de eutanasia representa un avance democrático de libertad y de afirmación de los derechos humanos.
Comunicado: Los bienes de la Iglesia
Las diócesis y entidades religiosas deben desprenderse de sus bienes patrimoniales importantes, para dárselo a los pobres. Juan Cejudo
Entrevista: José Corbella
José Corbella nació el 28 de marzo de 1941. Pertenece a la generación que no conoció la guerra porque se la ocultaron los vencedores y los vencidos. Fue Presidente de la Vanguardia Obrera Juvenil, movimiento apostólico, que estuvo decididamente en la oposición al franquismo. Es historiador y profesor jubilado de Historia Contemporánea por Javier Domínguez
Reflexión: Volver a Jesús de Nazareth
Vivimos un tiempo de crisis religiosa de la que no escapa nuestra Iglesia. Basta asomarnos a nuestros templos, prácticamente vacíos, o mirar cómo se cierran conventos y seminarios. Luis Pernía
Reflexión: Ante la encrucijada del coronavirus: Dos pistas para cambiar de rumbo
Entre los muchos fenómenos que esta pandemia está dejando al descubierto, quiero referirme a dos que están afectando directamente a la calidad y profundidad de la democracia. Me refiero a la aconfesionalidad del Estado y a la organización económica. Ambas, desde diferentes planos, están afectando a la equidad y a la convivencia justa entre las …
Reflexión: El momento de las pequeñas acciones
En nombre del evangelio, creo que estamos viviendo un momento privilegiado. Un momento que nos está invitando a dar un vuelco a muchas de las vivencias que continúan sosteniendo esta Iglesia que no dice casi nada a una gran parte de la sociedad de hoy.
Reflexión: Siempre con los pobres
Hoy se habla mucho de líneas rojas. En el evangelio tenemos una clara línea roja: nuestra actitud ante los pobres. No sólo la escena del juicio final, sino que todo el evangelio está impregnado por este tema fundamental: la solidaridad con los pobres. La cuestión es cómo materializamos nuestra solidaridad y cercanía con los pobres.
Comunicado: Dialoguemos, por favor
Santi Villamayor CCP Zaragoza A Ernest Lluch lo asesinaron por dialogar. La “nueva nuevamente” ley de educación nace sin consenso tras un dialogo infructuoso o imposible. La polarización es excesiva y artificial, prima la supeditación al elector espectador. Pero todo llegará, sobre todo cuando la religión se desvanezca en espiritualidad, pierda doctrina y dogmatismo y …
Comunicado: Los Obispos españoles, una vez más con las derechas
Ante la nueva Ley de Educación aprobada en el Congreso… Ya estamos acostumbrados. Siempre que hay un gobierno de izquierdas y saca una ley de educación, los obispos se posicionan con las derechas, a las que, en esta ocasión, han dicho que «comprenden y apoyan sus movilizaciones», aunque, a diferencia del año 2005 con el …